Martin Venegas

Completada

Pendiente

ONLINE

4 Sesiones / mes

Índice
Materiales de Estudio

Posiciones Dm7# (Escala Dm Armónica)

Curso de Slap #21 : EJERCICIO

¿Cual es el objetivo de este ejercicio?

Con el ejercicio #21 del CURSO de SLAP conseguirás poner en contexto un slap duro y preciso, comenzar a incorporar pasajes percutivos que incluyen FUSA, "Ghost Notes" y a calibrar nuestra consciencia del puslo regulando el tiempo utilizado en interpretar los slides.

• Prueba tocar los pasajes rápidos en un segmento distinto al del ejemplo, para esto recomiendo lograr interpretar el patter de 8 compases que encuentras en el PDF. Tocando el ejercicio sobre la pista de practica en 91BPM o 105BPM.

Curso de Slap #21 : TUTORIAL

Digitaciones de modos: Jónico

DIAGRAMA: Cuerdas CLARAS: Bajo de 4 cuerdas, afinación estándar.

Distintas Digitaciones (descripción para diagrama Jónico) :

• Figura de la Izquierda: Ideal para comenzar la escala con dedos Anular y Meñique, aunque al estar varios tonos disponible en "cuerdas al aire" sin problema puede ser explorada comenzando con el dedo medio.

· Figura del centro: Ideal para explorar el mástil, prueba alternar esta figura con la siguiente figura.

· Figura de la derecha: Esta es la figura más tocada y por lo mismo es ideal conocer otras maneras de producir su sonido.


EJERCICIO:

+ Toca la figura del centro, en lo posible, sin mirar el mástil. + + Enfócate en percibir los saltos de sus notas, al subir y bajar. + + + Intercala la figura central y la figura de la derecha varias veces, manteniendo el ritmo y dinámica. Prestando atención a las diferencias en el sonido que produce cada figura y ajustando los movimientos de tu mano para cada sector del mástil por el que pasas.


DIAGRAMA:

Esta imagen muestra el campo armónico de DO.
· En tono GRIS CLARO las 4 cuerdas con afinación estándar.
· En GRIS OSCURO las cuerdas DO alto y SI bajo.

Al explorar estas figuras asegurate de que tus manos y espalda se encuentran relajadas.

Digitaciones de modos: Dórico

Digitaciones de modos: Frigio

Digitaciones de modos: Lidio

Digitaciones de modos: Mixolidio

Digitaciones de modos: Eolico

Digitaciones de modos: Lócrio

Ejercicio Modos Griegos

¿Cual es el objetivo de este ejercicio?

Este ejercicio te servirá para tener una nueva percepción de los sonidos que utilizamos en cada uno de los modos, a agregar nuevos patrones nuestro vocabulario y a definir los movimientos como "saltos de cuerdas" en nuestra experiencia.

A tener en cuenta:
Además de el patrón rítmico y salto de cuerdas. Si ya dominas o al menos conoces el cómo los modos griegos son formados, este ejercicio servirá para comenzar a encontrar los intervalos que los componen FUERA de lugar.

• Prueba tocar el ejercicio de una manera diferente al que esta escrito percibiendo el movimiento relajado de tus articulaciones.

Acercamiento a los Modos Griegos

Diagrama de Intervalos

¿Por qué aprender esto?
La Escala Diatónica esta formada solo por intervalos de "Tono" y "Semi-tono".

Para comprender mejor las siguientes clases asegúrate de memorizar y asociar los nombres a cada intervalo referente a la nota fundamental o tónica.

Estos nombres son los que más se usarán para estudiar:


• Tónica
• Segunda menor
• Segunda mayor
• Tercera menor
• Tercera mayor
• Cuarta justa
• Quinta Disminuida
• Quinta justa
• Sexta menor
• Sexta mayor
• Séptima menor
• Séptima mayor
– Octava

INTERVALOS

CIRCULO DE QUINTAS

FUNDAMENTO DE LOS CAMPOS ARMÓNICOS

Guarda esta página en tus marcadores del móvil o computadora

Teoría M
Abrir chat
1
Hola!

¿En qué podemos ayudarte?

Si no tienes WhatsApp configurado AGREGA tu número de WSP o tu correo para tomar contacto contigo.