El Círculo de Quintas en un sistema cerrado con el que podemos organizar nuestro estudio musical, es muy útil para la composición y análisis de repertorio de todos los estilos.
El sistema tonal esta formado por 12 semitonos de igual distancia entre si hasta llegar a su OCTAVA (13ª nota).
** La que sabemos tiene el mismo nombre que la nota inicial o raíz. **
• • •
Como referencia la cuerda LA abierta nos da el sonido de nota : LA que corresponde al traste 0
contando desde ESTE traste 13 posiciones… (contando el traste cero)
… llegaremos al traste 12 el cual también es la nota LA
solo que una octava más alta .
• • •
Puede parecer confuso para algunos pero es esencial para comprender la música.
• • •
En cuanto a llamar una nota, suele surgir una «confusión» :
¿aquella nota es MI bemol o RE sostenido?
• Un mismo sonido, dos maneras de llamarla y su ubicación en referencia a otras notas •
C# o Db, que tienen el mismo sonido se encuentra (entre y)
a la misma distancia de las notas C y D.
Asi mismo:
F se encuentra (entre y) a la misma distancia de E y Gb.
Esto es importante para el comprender el presente el circulo de quintas.
Ya que el circulo de quintas o también conocido como el circulo de cuartas
es una herramienta precisa y se puede confiar en que la información que visualmente nos proporciona es totalmente simétrica en cuanto a la distancias de los tonos presentados.
¿Que son las quintas justas?
Las quintas justas son intervalos de que se encuentran a 3 tonos y medio o a 7 semitonos de distancia.
Si comenzamos a contar distancias quintas justas ascendentes a partir de la nota Do.
Los notas resultantes serían:
Do – Sol – Re – La – Mi – Si – Fa# – Do# – Lab – Mib – Sib – Fa y
para terminar o recomenzar, repetimos Do.
Observando la rueda de «circulo de quintas» podrás ver que esta secuencia es cíclica pero finita, por lo tanto, es posible de abarcar de manera que puedas entender y avanzar en su uso práctico con un plan de estudios.
¿Bemoles o Sostenidos?
En el lado izquierdo del diagrama se representan las notas, escalas o acordes bemoles y en el lado derecho se representan las notas, escalas o acordes sostenidos.
Al lado opuesto de la nota C, es decir la parte inferior del círculo podrás observar
que 3 de estas notas, escalas o acordes pueden ser sostenidos o bemoles.
• PUNTOS PARA RECORDAR •
Relativas
En la parte exterior del círculo se encuentran las la tonalidades mayores y en la parte interior sus correspondientes tonalidades relativas menores.
Tonalidad Natural o sin-alteraciones
Las tonalidades de Do Mayor y La menor son las únicas tonalidades que no tienen sostenidos (#), ni bemoles (b).
Ya sea en sentido horario o anti-horario…
…los sostenidos y bemoles son siempre los mismos para cada tonalidad y su orden siempre es el mismo.